La Casa de la Moneda de Polonia es actualmente una empresa privada con sede en Varsovia que produce principalmente monedas para Polonia, pero también para emisores extranjeros y bancos centrales, como monedas circulantes para la República Dominicana, Armenia y Ucrania, y monedas de colección para Armenia, Bielorrusia, Ucrania y Chipre. Es una sociedad anónima que cotiza en la Bolsa de Polonia desde el 7 de abril de 1998. Actualmente es la única casa de moneda del mundo que cotiza en bolsa.
La Casa de la Moneda de Polonia tiene una historia de más de un cuarto de siglo y ha operado de forma casi continua, con breves interrupciones entre 1796-1810, 1907-1924 y durante la Segunda Guerra Mundial.
Casa de la Moneda en la calle Bielańska durante la República de las Dos Naciones (1764-1796)
Los inicios de la Casa de la Moneda de Polonia se remontan a la reforma monetaria del rey Estanislao II Poniatowski de 1766. El 7 de septiembre de 1764, Estanislao II Poniatowski fue elegido rey por la convocatoria del parlamento y recibió el mandato de llevar a cabo una reforma monetaria y establecer una nueva Casa de la Moneda para medallas y órdenes, así como para piezas de oro, plata y cobre. El 10 de enero de 1765, el rey estableció la Comisión de la Casa de la Moneda y el 3 de julio adquirió un palacio en la calle Bielańska para la nueva sede de la Casa de la Moneda. La Casa de la Moneda se inauguró oficialmente el 10 de febrero de 1766. Ese mismo día, se introdujo un nuevo sistema monetario en Polonia y, para conmemorar este acontecimiento, se estableció el día festivo de la Casa de la Moneda.
El 21 de enero de 1766, Jan Filip Holzhaeusser fue traído de Dresde y, hasta 1792, sirvió como medallista de la corte y grabador jefe de la Casa de la Moneda de Varsovia.
En 1791, la Casa de la Moneda introdujo su propia marca de ceca en las monedas de ducados, las letras MV por Monetaria Varsoviensis y MW por Mennica Warszawska («Casa de la Moneda de Varsovia» en latín y polaco, respectivamente).
En mayo de 1794, durante la insurrección de Kościuszko contra el Imperio ruso y el Reino de Prusia, se revocó el privilegio del rey de acuñar monedas y la Casa de la Moneda pasó a manos de la Comisión de Impuestos. El 9 de enero de 1796, la Casa de la Moneda cerró sus puertas durante 14 años como consecuencia de la Tercera partición de Polonia, que dividió la antigua República de las Dos Naciones entre Prusia, Austria y Rusia. Poco después de la llegada de las tropas prusianas a la capital, la Casa de la Moneda fue transferida al Tesoro de Prusia.
Casa de la Moneda en la calle Bielańska durante el Ducado de Varsovia (1810-1815)
En 1807, Napoleón I creó el Ducado de Varsovia, un Estado polaco formado a partir de las tierras polacas cedidas por el Reino de Prusia según los tratados de Tilsit. El ducado estaba en manos de uno de los aliados de Napoleón, el rey Federico Augusto I de Sajonia. Durante este período, la Casa de la Moneda en Varsovia reanudó sus operaciones el 9 de junio de 1810, acuñando monedas de oro, plata y cobre para el Ducado de Varsovia. Se acuñaron alrededor de 64 millones de piezas entre 1810 y 1813.
Tras la fallida invasión de Rusia por parte de Napoleón, el Ducado de Varsovia fue ocupado por tropas prusianas y rusas en 1813. El Ducado de Varsovia se disolvió y fue dividido entre los dos países en el Congreso de Viena de 1815. Hasta el 9 de junio de 1815, la Casa de la Moneda continuó emitiendo monedas con el escudo del extinto Ducado de Varsovia, con fecha retroactiva de 1814.
Casa de la Moneda en la calle Bielańska durante el Zarato de Polonia (1816-1868)
Desde el 1 de enero de 1816, Varsovia acuñó monedas para el Reino de Polonia bajo dominio ruso. El 16 de junio de 1817, se terminó la construcción de un nuevo edificio en la calle Bielańska para la Casa de la Moneda, según el diseño de Piotr Aigner. A partir de 1824, a petición del ministro del Interior, la Casa de la Moneda de Varsovia obtuvo el monopolio de la producción de sellos y timbres oficiales. Durante este período, la Casa de la Moneda estuvo subordinada al Banco de Polonia.
Durante el Levantamiento de Noviembre contra el Imperio ruso, la Casa de la Moneda de Varsovia emitió monedas para los insurgentes y funcionó como fábrica de armas para los rebeldes polacos. El 25 de enero de 1831, el zar fue derrocado y la Casa de la Moneda comenzó a acuñar monedas con símbolos nacionales.
El 15 de octubre de 1832, tras la derrota del Levantamiento de Noviembre, la Casa de la Moneda de Varsovia quedó subordinada al Ministerio de Hacienda por decreto del zar. La Casa de la Moneda comenzó a emitir monedas bilingües ruso-polacas de doble valor facial, la primera de las cuales fue la de 15 kopeks / 1 esloti. El 3 de octubre de 1841, la Casa de la Moneda de Varsovia acuñó la primera moneda rusa, seguida de una de 1 rublo al año siguiente. Mediante el decreto zarista, la moneda rusa sustituyó a la polaca en el Reino de Polonia. Poco después, a partir de 1842, la Casa de la Moneda de Varsovia se sometió a un proceso de liquidación. En 1850, cambió su marca de ceca de «MW» a la cirílica «ВМ». En 1851, se inauguró la Sala Principal de Ensayos en la Casa de la Moneda de Varsovia. En 1865 se interrumpió la producción y, finalmente, el 1 de enero de 1868, las autoridades zaristas clausuraron la Casa de la Moneda. Para entonces, a partir de 1816, se habían acuñado más de 300 millones de piezas. El equipo de producción se trasladó a la Casa de la Moneda de San Petersburgo. En 1907, el edificio de la calle Bielańska fue demolido para construir la plaza del Banco del Estado ruso.
Casa de la Moneda en la calle Bielańska durante la Segunda República polaca (1924-1939)
La producción de monedas se reanudó en Varsovia el 14 de abril de 1924. El presidente Stanisław Wojciechowski y el ministro de Hacienda Wladyslaw Grabski inauguraron oficialmente un nuevo edificio para la Casa de la Moneda de Polonia en la calle Markowska. En 1937, la Casa de la Moneda de Polonia fue miembro fundador de la Federación Internacional de la Medalla (FIDEM).
Casa de la Moneda en la calle Bielańska durante la ocupación alemana (1940-1945)
Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, las autoridades alemanas ocuparon los edificios de la Casa de la Moneda de Polonia. Los talleres fueron destruidos, los metales preciosos confiscados y la colección numismática del Gabinete Numismático fue confiscada por las autoridades del Tercer Reich.
Entre 1941 y 1944, se acuñaron en Varsovia monedas de zinc para el territorio polaco ocupado. Sin embargo, las autoridades de ocupación no controlaron la producción de los troqueles, por lo que las monedas emitidas en este período llevan el águila polaca y no la esvástica. Durante la retirada de la ciudad, los alemanes volaron los edificios de la Casa de la Moneda el 12 de septiembre de 1944.
La Casa de la Moneda de Polonia en la calle Ceglana (1945-1972)
En 1945, la Casa de la Moneda de Polonia reanudó sus operaciones en un edificio restaurado de la calle Markowska.
En 1950, el gobierno decidió establecer una nueva moneda, el esloti polaco, equivalente a 100 groszes, pero los primeros 2 billones de monedas se acuñaron fuera de Polonia. En 1952, la Casa de la Moneda de Polonia se trasladó a su nueva sede en la calle Ceglana, en el distrito de Wola (actual calle Pereca). En 1953, se acuñaron aquí las primeras monedas de posguerra, con un valor nominal de 1 y 2 groszes, pero fechadas en 1949. La inscripción en las monedas era «República de Polonia» hasta 1957, cuando se introdujo el nombre constitucional del país, «República Popular de Polonia».
En 1965, se reintrodujo la marca de ceca «m» sobre «w» en el anverso de las monedas, bajo la pata izquierda del águila. El Ministerio de Finanzas modernizó la Casa de la Moneda de Polonia y adquirió nuevas prensas en 1966. La Casa de la Moneda comenzó a emitir monedas conmemorativas en 1971 y monedas proof en 1972.
La Casa de la Moneda de Polonia en la calle Żelazna (1991-presente)
Según la Ley de 29 de diciembre de 1989, las monedas comenzaron a llevar el nuevo nombre del país, «República de Polonia», y su escudo de armas, un águila coronada. En 1991, se inició la construcción de un nuevo edificio para la Casa de la Moneda en la calle Żelazna.
En 1991, una moneda conmemorativa que celebraba el 225.º aniversario de la fundación de la Casa de la Moneda fue la primera moneda bimetálica emitida por la Casa de la Moneda.
El 1 de abril de 1994, la Casa de la Moneda de Polonia se convirtió en una sociedad anónima propiedad del Tesoro Público bajo el nombre de «Mennica Państwowa S.A.» (en español «Casa de la Moneda del Estado S.A.»). El 6 de febrero de 1998, los valores comenzaron a cotizar en la Bolsa de Polonia. El 18 de mayo de 2005, el nombre cambió a «Mennica Polska S.A.» (en español «Casa de la Moneda de Polonia S.A.»).
El 26 de septiembre de 1994, el presidente Lech Wałęsa inauguró oficialmente el nuevo edificio en la calle Żelazna, 56.
En 1995, se acuñaron en las nuevas instalaciones las primeras monedas de oro lingote polacas, llamadas «Orzeł Bielik» (en español «Águila calva»), basadas en onzas troy estándar. En 2001 se acuñaron por primera vez monedas multimaterial.
El 5 de febrero de 2009, en la Feria Mundial del Dinero de Berlín, se anunció una colaboración entre la Casa de la Moneda de Polonia y el Servicio Profesional de Clasificación de Monedas (PCGS). El PCGS estableció un centro de presentación en la sede de la Casa de la Moneda y comenzó a clasificar las nuevas monedas conmemorativas de la Casa de la Moneda.
Hasta 2014, la Casa de la Moneda de Polonia fue el único productor de monedas circulantes polacas. En 2014, cedió la producción de monedas de 1, 2 y 5 groszes a la Casa de la Moneda Británica. Sigue siendo el único productor de monedas de colección del Banco Nacional de Polonia.
⸻ Fuentes: Władysław Terlecki; 1970. Mennica Warszawska, 1765-1965. Zakład Narodowy im. Ossolińskich, Wrocław, Poland. History of the Mint of Poland consultado el 24 de julio de 2020 en el sitio web oficial de la Casa de la Moneda de Polonia. Mennica Polska consultado el 24 de julio de 2020 en Wikipedia.
Marca de ceca
Marcas relacionadas
IS
Jan Stockman, maestro de ceca, Casa de la Moneda de Polonia(1810-1811)
IB
Jakub Benik, maestro de ceca, Casa de la Moneda de Polonia(1811-1827)