Monedas de Estados Islámicos

El estado islámico (en árabe, ad-dawlah al-islamīyah) es un tipo de gobierno (monarquía, república o democracia) basado en la ley religiosa islámica. El Califato es una forma de gobierno monárquico encabezado por el Califa (en árabe, khalīfa) que es el regente, actuando como sucesor de Mahoma. El segundo al mando después del Califa, con funciones políticas y militares, es el Emir (en árabe, amīr) literalmente un "comandante". Otro título soberano utilizado por numerosas dinastías árabes y no árabes es el de Sultán (en árabe, sulṭān, "fuerza", "autoridad") jefe supremo del Islam sunita y gobernante del Imperio Otomano. Los árabes beduinos, liderados por el profeta Mahoma, a partir del siglo VII con la expansión islámica, conquistaron un territorio enorme, divulgando o convirtiendo a diferentes pueblos, y continuaron hasta el siglo XVIII gracias a los imperios otomano y mogol. Después de la muerte de Mahoma, se estableció el primer califato. Durante este primer califato, llamado Califato Rashidun (en árabe, Khilāfat al-Rāshidūn "Califato de los ortodoxos") que se extendió desde 632 hasta 661, la Umma fue gobernada por los cuatro califas elegidos: Abū Bakr, marUmar ibn al-Khattāb, ʿUthman b. ʿAffān y ʿAlī b. Abi Talib. El califato "ortodoxo" fue reemplazado por el califato omeya (661-750) que estuvo gobernado por la dinastía omeya (en árabe, al-'Umawiyyūn o Banū'Umayya "Hijos de Omeya"), procedente de La Meca. Después de derrocar al califato omeya en la revolución abasí, se estableció el califato abasí (en árabe, ʿAbbāsiyyūn) y duró desde 750 hasta 1258. La culminación del poder abasí estuvo bajo Hārūn al-Rashīd. Su vida y fabulosa corte han sido objeto de muchas anécdotas; el famoso cuento "Las mil y una noches" contiene muchas historias inspiradas en el mito de su magnífica corte. El califato fatimí (en árabe, Fāṭimiyyūn) constituyó, entre 909 y 1171, la dinastía chiita ismaelita más importante de toda la historia del Islam y debe su nombre a la descendencia de Fātima bt. Mahoma, hija del profeta Mahoma. A mediados del siglo XI, los selyúcidas vencieron a los fatimíes en Siria y siguió la pérdida de Palestina, después de las Cruzadas y la victoria de Saladino en Egipto, que marcó el final del imperio árabe y el comienzo de la nueva dinastía ayyubí. Después de la destrucción del Imperio Abasí por la Dinastía Mughal, el Imperio Otomano llegó al poder. En 1453 conquistó Constantinopla, la rebautizó como Estambul y la convirtió en la capital del imperio. Hoy en día hay alrededor de 1.100 millones de musulmanes y, no solo siendo árabe, el Islam está representado en muchas culturas importantes en más de 60 países.
Wikidata: Q4204060

Opciones de visualización1286 resultados encontrados.
Ordenar por: valor facial - autoridad gobernante - tipo - fecha - referencia
Resultados por página: 10 - 20 - 50 - 100 - 200

Estados Islámicos › Abasí, Califato • Dinar (750-1517)

AV Dinar (1) - AR Dirham (⁷⁄₁₀) - AE Fals (¹⁄₆₀)

Fals - Anonymous (Balkh)
206 (750-1258)

Cobre • 2,29 g
A# 319, N# 82249
Fals - Anonymous (Dimashq)
(750-1258)

Cobre • 3,9 g • ⌀ 15 mm
N# 157306
Fals - Anonymous (Fars)
(750-1258)

Cobre • 2,41 g
N# 82313
Fals - Anonymous (Ghazza)
(750-1258)

Cobre • 3,22 g
N# 82312
Fals - Anonymous (Halab)
(750-1258)

Cobre • 5,07 g
N# 82288
Fals - Anonymous (Jurjan)
(750-1258)

Cobre • 2,61 g
N# 82252
Fals - Anonymous (Khazanat Halab)
(750-1258)

Cobre • 3,50 g • ⌀ 20 mm
N# 82310
Fals - Anonymous (Misr)
(750-1258)

Cobre • 8,06 g
N# 82317
Fals - Anonymous (Sabur)
(750-1258)

Cobre • 2,76 g
N# 82302
Fals - Anonymous (Sur)
(750-1258)

Cobre • 2,09 g
N# 82309
Fals - Anonymous (Tawwaj)
(750-1258)

Cobre • 2,25 g
N# 82250
Fals - Anonymous (Zaranj)
(750-1258)

Cobre • 3,03 g
N# 82301
Fals - temp. al-Mansur (Balkh)
149 (767)

Cobre • 2,2 g • ⌀ 21 mm
N# 143515
Fals - temp. al-Mahdi (al-kufa)
(775-785)

Cobre • 2,60 g • ⌀ 19 mm
N# 104310
Fals - al Mahdi (Ramhurmuz)
165 (782)

Cobre • 2,43 g • ⌀ 21 mm
N# 304881
Fals - Anonymous (al-kufa)
167-169 (784-786)

Cobre • 2,12 g • ⌀ 18 mm
A# 306, N# 153391
Fals - temp. al-Rashid (Sabur)
178 (795)

Cobre • 4,44 g • ⌀ 22 mm
A# J327, N# 264594
Fals - Anonymous (Thaghr al-Masisa)
(820-825)

Cobre • 3,05 g • ⌀ 18,2 mm
A# 298, N# 357704
Fals - al-munajjah (Abbasid Governors)
(900-925)

Cobre • 2,90 g • ⌀ 22 mm
A# 300, N# 338661
½ Dirham - al-Musta'sim
(1242-1258)

Plata • 1,47 g • ⌀ 19 mm
A# 277, N# 303676
Dirham - al-Saffah
(750-754)

Plata • 2,78 g
N# 80898
Dirham - al-Saffah (al-Basra)
136 (754)

Plata • 2,87 g • ⌀ 30 mm
N# 179112

El revisor de Numista para las monedas de este emisor es simoneo80.

¿Falta una moneda en el catálogo? ¡Añádela tú mismo! (en inglés)